Ecografía musculoesquelética
La Ecografía musculoesquelética es un exámen que se realiza para detectar enfermedades o lesiones a nivel de los musculos, tendones, articulaciones, ligamentos, etc.
Esta ecografía permite diagnosticar inflamación, rupturas y traumatismos, además de observar masas o colecciones anormales adyacentes a las articulaciones o en el interior de los musculos.
Las articulaciones más afectadas son hombro, codo, muñeca, tobillo y rodilla.
La ecografía musculoesquelética es un método rápido, inocuo y eficiente, de gran ayuda para el diagnóstico y tratamiento insituido por por traumatólogos, ortopedistas, fisoterapeutas, kinesiólogos y deportólogos. Puede ser útil además como guía en intervenciones minimamente invasivas.
Ecografía Deportiva
Utilidad de la Ecografía en las lesiones que aparecen como consecuencia de la actividad deportiva:
- Epicondilitis o “codo del tenista”
- Epitrocleitis o “codo del golfista”
- Hombro doloroso por lesiones de los tendones del manguito rotador, bursitis, etc
- Tendinitis del bíceps braquial
- Esguince de muñeca
- Tendinitis de los dedos de la mano
- Cadera dolorosa por lesión de los aductores o pubalgia
- Hematomas en el muslo por contusiones o rotura del recto
- Ruptura de musculos isquiotibiales con dolor de la región posterior del muslo
- Esguince de rodilla con afectación de ligamentos laterales
- Tendinopatía del cuadriceps o del rotuliano (“rodilla del saltador”)
- Tendinopatía de la”pata de ganso” (dolor en la parte interna de la rodilla)
- “Tennis leg” (rotura de los gemelos)
- Esguinses o torceduras de tobillo
- Tendinopatías del tendón de Aquiles
- Fascitis plantar o dolor en la planta del pie
- Roturas o distensiones del recto abdominal
La Ecografía musculoesquelética y en el deporte requiere el empleo de tecnología adecuada y fundamentalmente contar con un staff médico altamente especializado.